Sunday, March 27, 2011

Divorcio patriotico


Un chiste para el domingo... una broma estupenda si no fuera, desdichadamente, cierta. El tema es que la Constitución de Guatemala, en su artículo 186, prohibe que los familiares del presidente, hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, pueden optar al cargo. Alvaro Colom lleva ya 8 años en el cargo y mas de 14 con su esposa Sandra Torres. Pero en prueba de su "amor al pueblo guatemalteco" el señor y la señora Colom están dispuestos a sacrificarse y divorciarse. La novedad se ha publicado en todos los diarios del mundo en estos dias (ver aca).

Novedades: ahora una jueza rechaza el divorcio de la pareja presidencial y el oficialismo le pide a la Corte Suprema de Guatemala que sancione a la jueza... cambalache (aca).

Saturday, March 12, 2011

Sarlo y un "cambio de época"


"El acto que tuvo lugar ayer en la cancha de Huracán no es uno más en la serie que el peronismo inauguró en los años 40. A diferencia de aquellos actos de la historia, el de ayer no tuvo como protagonista a la "columna vertebral" formada por los sindicatos, sino a la nueva columna vertebral: la de las organizaciones sociales y juveniles. El cambio de una a otra militancia indica un cambio de época: del trabajador integrado al activista social que comenzó su camino en el barrio, con los subsidios y los planes. También la juventud es distinta. Cada vez que se dirige a ella, la Presidenta celebra que los jóvenes de hoy no hayan tenido que pasar por las pruebas por las que pasaron los de su generación. Aquéllos tuvieron que rebelarse y dar la vida. Estos sólo tienen que profundizar el proyecto. Ustedes la tienen un poco más fácil, podría escucharse como subtexto."
Nota completa en este link.

Sunday, March 6, 2011

Multinacionales, medio ambiente y La Ley


El conflicto desatado en San Juan respecto de la mineria a cielo abierto tiene nada de nuevo. Es un conflicto, ante todo, de indole moral, porque estan en juego los intereses enfrentados de las empresas mineras, los trabajadores del sector, las comunidades locales que se ven afectadas por la exploracion, los consumidores de las minerales que se extraen, y, uno podria agregar, los intereses del ecosistema misma y de las futuras generaciones. Le corresponde a los gobiernos locales y nacionales arbitrar entre estos distintos grupos y encontrar soluciones que seran, necesariamente, suboptimas, porque no hay lugar para el win-win cuando lo que gana uno es lo que pierde el otro. Pero ademas, la fuerte presion ejercida por las organizaciones ambientalistas, los medios de comunicacion y la propia Barrick Gold sobre autoridades ejecutivas y legisladores, convierte este caso en un test respecto de la legitimidad moral de la influencia de estos grupos sobre la ley.
En este link se lee el debate entre Daniel Bosque, director de la revista Mining Press, y Maristella Svampa (periodista) y Enrique Viale (abogado ambientalista). En la edicion de hoy de Miradas al Sur, Svampa y Viale replican a Bosque (seguir este link).