Wednesday, December 26, 2012

Exilio fiscal

El libre acceso y salida sumado a la ausencia de armonización fiscal entre los países de la Unión Europea le da por un lado la posibilidad de que los ciudadanos europeos se muevan para evitar pagar impuestos progresivos altos y por el otro favorece la competencia tributaria entre países vecinos.
El caso más discutido de exilio fiscal lo protagoniza en estos días el gran actor francés Gérard Depardieu. Dice que en 2012 tuvo que pagar el 85% de sus ingresos en impuestos y que en 45 años de carrera ha pagado 145 millones de euros. Se suma a la lista de actores y personalidades francesas como Alain Delon, Emmanuelle Beart y otros famosos ricos - entre ellos el hombre más rico de Francia, Bernard Arnault, también emigrado a Bélgica - que escapan a la reforma impositiva del presidente socialista François Hollande, quien alega que esta medida está revirtiendo 20 años de políticas fiscales a favor de los ricos (mientras en 1985, la tasa de impuestos era del 65 por ciento, en 2011 fue del 41 por ciento). En su campaña presidencial, Hollande anunció que crearía un impuesto del 75 % para ingresos superiores al millón de euros. La medida todavía no ha sido sancionada, pero el Gobierno ha subido los impuestos a los más ricos y eliminado diversas exenciones fiscales que favorecían a los grandes patrimonios. Francia debe el 90 por ciento de su PBI.
Depardieu mudó su domicilio a Néchin, una ciudad belga, situada a un kilómetro de la frontera francesa, que tiene un 28 por ciento de franceses, en su gran mayoría exiliados fiscales. Otros famosos artistas franceses, desde Brigitte Bardot a Catherine Deneuve, salieron en respaldo de Depardieu. En respuesta, el primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, juzgó la conducta de Depardieu como "despreciable". Indignado por las críticas, la réplica del actor fue contundente: ha decidido renunciar a su pasaporte francés y a la tarjeta de la seguridad social que, dice, nunca utilizó. Todo esto en una carta abierta por Le Journal du Dimanche y dirigida al primer ministro Ayrault en la que afirma que aunque seguirá amando a los franceses, se va de Francia porque los socialistas "consideran que el éxito, la creación, el talento, y en realidad la diferencia, tienen que sancionarse". Aunque Putin le ofreció la ciudadanía rusa, Depardieu se sumó a los más de 500 franceses en lista de espera para obtener la nacionalidad belga por el procedimiento de urgencia.
Cuando se trata de cuestiones de justicia, cuentan tanto los derechos y deberes de los ciudadanos como las posibles consecuencias de las decisiones de política fiscal: según datos del Ministerio de Finanzas de Francia, entre 1990 y 2003 se exilió un ciudadano francés por día, y ese éxodo de más de 10.000 personas significó una fuga de capitales de entre 80.000 y 100.000 millones de euros. El primer caso de exilio fiscal en Néchin fue el de los Mulliez, los dueños de la cadena de supermercados Auchan, que llegaron en los noventa con una fortuna de unos 10.000 millones de euros y que hoy dan empleo a más de 600 vecinos en su fábrica de detergentes (ver acá).

Tuesday, December 18, 2012

Deporte y tradiciones

En el fútbol profesional se mantienen aún algunas instituciones que han logrado mantenerse al margen de ciertas tendencias comerciales y preservar ciertos valores que constituyen, ellos creen, una parte central de su propia identidad. Así, por ejemplo, el Fútbol Club Barcelona de España no prestaba su camiseta para publicidades comerciales, resignando contratos jugosos en publicidad (por ejemplo, su gran rival Madrid contrataba el espacio de su camiseta con la casa de apuestas B-Win). De la misma forma, el Athletic de Bilbao, club que aún dirige el argentino Marcelo Bielsa, tiene como política hacer jugar en el club sólo a futbolistas provenientes de sus divisiones inferiores o a los nacidos en el País Vasco. Se trata de tradiciones que no tienen un respaldo legal; se apoyan simplemente en la voluntad continua de sus socios que la junta directiva respeta a rajatabla, aunque ello suponga someter al club a ciertas desventajas competitivas, frente a otros equipos que reciben millones por publicidad en la camiseta o se gastan millones en jugadores provenientes de plazas más prolíficas en la producción de jugadores talentosos. Son los hinchas del Barcelona y los de Athletic los que mantienen vivas estas políticas y asumen, a su manera, los costos deportivos de mantenerlas.
Otro equipo que intenta preservar sus tradiciones es el FC Zenit de San Petersburgo. El Zenit es un club de fútbol de la Premier League de Rusia. Desde fines de 2005, pertenece a la empresa estatal de gas rusa Gazprom. En la temporada 2007, obtuvo su primer campeonato de liga rusa. Ganó la copa UEFA en la edición 2007-2008 y la Supercopa de Europa en 2008. El Zenit es el único club de la primera división de Rusia que nunca ha fichado a un jugador africano. Esto tiene que ver, tal vez, con la fuerte influencia de la derecha nacionalista en San Petersburgo. El Zenit aparece hoy en los titulares de la prensa no-deportiva precisamente por esa intención de sus hinchas de preservar esas tradiciones: la 12 del Zenit ha publicado una carta exigiendo a los directivos del club que no adquieran jugadores homosexuales y/o de raza negra. Dice el "Manifiesto de la 12": "No somos racistas, pero vemos la ausencia de jugadores negros del Zenit como una importante tradición". Prefieren jugadores blancos de otras naciones eslavas, así como de los estados bálticos y Escandinavia, por una cuestión de compatir la misma "mentalidad y antecedentes históricos y culturales". Lo mismo expresan respecto de tener "minorías sexuales" en el equipo. 
Esta política del Zenit tiene costos deportivos, como afirma el ex delantero del equipo y de la selección de Rusia Alexander Panov, quien sostiene que los hinchas no tienen derecho a influir en las contrataciones del club: "Si no tenemos suficientes jugadores buenos en San Petersburgo, que debe hacer el club?" Panov dice que si a los hinchas no le gusta la política de compra de jugadores pueden quedarse en su casa (ver acá).
El Barcelona ya ha cedido, y mostrará desde el año próximo - lucrativo contrato mediante - el logo de Qatar Airways. El Athletic Bilbao ha comprado jugadores cuya relación con el País Vasco no es directa (de hecho, hasta consideró comprar al argentino-francés Higuaín). Y el Zenit compró en la última temporada al brasileño Hulk y al belga Witsel, vulnerando la regla y generando un profundo malestar entre sus hinchas y hasta entre los jugadores del Zenit.
Los hinchas del Zenit se preguntan: "¿Por qué el Athletic de Bilbao, que juega sólo con jugadores de la región, es admirado, mientras nuestro club y sus fans son acusados de racismo?"(ver acá). La pregunta está hecha.