Wednesday, December 26, 2012

Exilio fiscal

El libre acceso y salida sumado a la ausencia de armonización fiscal entre los países de la Unión Europea le da por un lado la posibilidad de que los ciudadanos europeos se muevan para evitar pagar impuestos progresivos altos y por el otro favorece la competencia tributaria entre países vecinos.
El caso más discutido de exilio fiscal lo protagoniza en estos días el gran actor francés Gérard Depardieu. Dice que en 2012 tuvo que pagar el 85% de sus ingresos en impuestos y que en 45 años de carrera ha pagado 145 millones de euros. Se suma a la lista de actores y personalidades francesas como Alain Delon, Emmanuelle Beart y otros famosos ricos - entre ellos el hombre más rico de Francia, Bernard Arnault, también emigrado a Bélgica - que escapan a la reforma impositiva del presidente socialista François Hollande, quien alega que esta medida está revirtiendo 20 años de políticas fiscales a favor de los ricos (mientras en 1985, la tasa de impuestos era del 65 por ciento, en 2011 fue del 41 por ciento). En su campaña presidencial, Hollande anunció que crearía un impuesto del 75 % para ingresos superiores al millón de euros. La medida todavía no ha sido sancionada, pero el Gobierno ha subido los impuestos a los más ricos y eliminado diversas exenciones fiscales que favorecían a los grandes patrimonios. Francia debe el 90 por ciento de su PBI.
Depardieu mudó su domicilio a Néchin, una ciudad belga, situada a un kilómetro de la frontera francesa, que tiene un 28 por ciento de franceses, en su gran mayoría exiliados fiscales. Otros famosos artistas franceses, desde Brigitte Bardot a Catherine Deneuve, salieron en respaldo de Depardieu. En respuesta, el primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, juzgó la conducta de Depardieu como "despreciable". Indignado por las críticas, la réplica del actor fue contundente: ha decidido renunciar a su pasaporte francés y a la tarjeta de la seguridad social que, dice, nunca utilizó. Todo esto en una carta abierta por Le Journal du Dimanche y dirigida al primer ministro Ayrault en la que afirma que aunque seguirá amando a los franceses, se va de Francia porque los socialistas "consideran que el éxito, la creación, el talento, y en realidad la diferencia, tienen que sancionarse". Aunque Putin le ofreció la ciudadanía rusa, Depardieu se sumó a los más de 500 franceses en lista de espera para obtener la nacionalidad belga por el procedimiento de urgencia.
Cuando se trata de cuestiones de justicia, cuentan tanto los derechos y deberes de los ciudadanos como las posibles consecuencias de las decisiones de política fiscal: según datos del Ministerio de Finanzas de Francia, entre 1990 y 2003 se exilió un ciudadano francés por día, y ese éxodo de más de 10.000 personas significó una fuga de capitales de entre 80.000 y 100.000 millones de euros. El primer caso de exilio fiscal en Néchin fue el de los Mulliez, los dueños de la cadena de supermercados Auchan, que llegaron en los noventa con una fortuna de unos 10.000 millones de euros y que hoy dan empleo a más de 600 vecinos en su fábrica de detergentes (ver acá).

No comments:

Post a Comment