Thursday, January 13, 2011

RollingStone y Fuerza N

Buena nota de Esteban Schmidt en RS. Para coleccionar. Aqui el parrafo final:
"Tristemente, el legado de Néstor Kirchner es también este ejército de cabezas de lata que tienen como misión de sus vidas parasitarias castigar a los hombres libres, a los que reconocen los matices y gozan con ellos y que puede que no quieran, o queramos, dar por bueno que el país sea el mito berreta que quieren imponer. Porque la idea de integridad absoluta, de Kirchner o de quien sea, genera decepción por lo inalcanzable y no queremos eso para las nuevas generaciones: queremos un sostenido ejercicio de su ciudadanía, de sus responsabilidades. Hay que rechazar la gratificación del mito, porque necesitamos instigar la utopía todos los días. Tal vez, entonces, no debamos ceder tan fácilmente a que las tucas parties regulen nuestro 2011 y nos caguen de miedo de pensar y decir. Que sepan los cabezas de lata que nos vamos a defender de su violencia. Diciéndolo, como hacemos desde hoy. Y llegado el caso a los tortazos, porque si no es para ser libres para qué queremos la política."

Link a la nota aqui

Monday, January 10, 2011

Nidera (II)


Aunque esperabamos una respuesta de Nidera, la respuesta llego en una editorial del diario La Nacion del sabado (aca). Leemos:
"Nidera negó los citados cargos en forma terminante. Señaló que empleó a 133 trabajadores provenientes de la localidad de Ojo del Agua, Santiago del Estero, quienes arribaron a su lugar de trabajo el 15 de diciembre pasado y se alojaron en casillas instaladas al efecto, con provisión individual de colchones y adminículos de trabajo a cargo de la empresa. Explicó que, del total de operarios, había 19 menores de entre 16 y 18 años de edad, que contaban con la autorización legal de sus padres para desempeñar las tareas para las cuales estaban contratados o acompañados por ellos. Precisó que la contratación fue por 15 días, que se efectuó "con estricto cumplimiento de los requisitos que detalla la ley de trabajo agrario" y que se paga un promedio de entre 2500 y 3200 pesos por trabajador. Asimismo, negó que las condiciones de las viviendas fueran precarias y que el personal contratado estuviera impedido de salir del campo."
Ademas, La Nacion enfatiza que otras empresas del sector que contratan trabajo temporario del mismo tipo, reunidas en la Asociación de Semilleros Argentinos, han manifestado su rechazo a las denuncias.
El argumento central de La Nacion se expresa en el ultimo parrafo:
"El trabajo rural podrá merecer diferentes opiniones, pero se encuentra sujeto a un marco legal que debe ser respetado, al tiempo que existen organizaciones sindicales que velan por el cumplimiento de las normas en vigor y por su permanente mejoramiento. En el caso que nos ocupa, cabe preguntarse si, tratándose de un trabajo migratorio, de pocas semanas, abonado en blanco y contratado de acuerdo con las leyes respectivas, se justifica la calificación de esclavitud y reducción a la servidumbre que se ha deslizado contra determinadas empresas agrícolas. Es de esperar que cualquier investigación de la Justicia y de la autoridad de aplicación de las leyes sea llevada a cabo con la suficiente imparcialidad, dejando de lado toda contaminación política o ideológica."

Es decir, el razonamiento es que si las practicas laborales de Nidera se ajustan a derecho y cuentan con el respaldo de las organizaciones sindicales del sector, no son moralmente objetables, aunque puedan tenerse sobre ellas "diferentes opiniones".
El argumento es endeble. Pero los lectores que comentan en la nota (asumiendo que son mas de uno y que de verdad leyeron la nota), la descalifican sin comprenderla y usando ad-hominens. Y la respuesta de Verbitsky en la tapa de Pagina/12 de ayer (aca) equivoca el camino y en lugar interpelar criticamente a la legislacion laboral, se empeña en destacar los vinculos de la empresa con lo que el periodista considera "prensa opositora" y en descalificar al gremio de los trabajadores rurales, "casualmente" alineado en el peronismo disidente (en esto no se diferencia de los foristas de La Nacion "indignados" por la opinion del diario, al que acusan de defender los intereses del sindicalismo rural...)
Mas interesante es la nota de opinion del ministro Tomada en la misma edicion del diario, porque hace explicita esta agenda del periodista (aca). Aunque, a tono con las discusiones de estos tiempos, se preocupa mas por la cobertura y opinion que de estos temas hacen los "diarios opositores" que por describir los hechos y aportar testimonios de los dos actores.
Escribe Tomada:
"Vamos a actuar con todo el rigor de la ley (porque fue nuestro gobierno el que sancionó la Ley 26.364 sobre el delito de trata de personas), porque nuestro proyecto tiene convicciones políticas, que se sustentan en la justicia social, la ampliación de derechos, la reparación de la deuda social y en más y mejor trabajo para todos y todas. A eso no pensamos renunciar."
Buena idea. Aunque si es verdad que las practicas de Nidera se ajustan a la ley laboral, el ministro deberia preocuparse mas por esas leyes que por una nueva ley sobre el delito de trata de personas. Si los hechos denunciados son reales, la acusacion es grave y el comportamiento de Nidera es condenable, cualquiera sea la letra de la ley y los intereses de los que atacan y de los que defienden.

Monday, January 3, 2011

¿Sweatshop en San Pedro?


Una investigacion del periodista Verbitsky aparece en tapa del Pagina/12 ayer, acerca de las practicas laborales de la multinacional holandesa Nidera. La empresa, dedicada a la comercializacion de commodities, estaba siendo investigada por la AFIP por evasion impositiva. De acuerdo con la denuncia, se descubrieron 130 personas, incluyendo unos 30 chicos, alojadas en un campamento en condiciones infrahumanas. Escribe el periodista que Nidera:

"Los alojaba en trailers de chapa, en los que dormían hacinados de a veinte. La jornada laboral era de diez horas incluido el día de Navidad, bajo el rayo del sol, sin luz, sin agua potable salvo la que recibían en baldes. No podían salir de los límites de la propiedad en la que trabajaban ni conocían cuál sería su remuneración. La paga se difería para el último día del contrato informal, ya que no estaba registrado. Mientras, les descontaban todo lo que consumían a precios tan exorbitantes que nunca tenían un saldo favorable para cobrar. Les anotaban 80 pesos por una bolsa de papas, 65 por una de cebollas, 54 por un pollo, 17 por un atado de cigarrillos, ocho por un kilo de pan viejo y dos por recargar la batería del celular. También se hallaron fideos con la leyenda del ministerio de Desarrollo Social. Por un paquete, cuya venta está prohibida, los esclavos debían pagar 35 pesos. El titular de ese ministerio, Baldomero Alvarez de Oliveira, es el padrino político del ex intendente de San Pedro Julio Pángaro, quien este año fue designado secretario legal y técnico del ministerio de Justicia y Seguridad. También se encontraron alimentos vencidos. El único dinero que recibieron en las tres semanas transcurridas antes del allanamiento, fueron 12 pesos “para comprar pan dulce”. El ministro de Trabajo provincial, Oscar Cuartango, dijo que los hechos descubiertos rozaban el crimen de lesa humanidad."
(...) "El reclutamiento de personas muy humildes se hizo en Santiago del Estero, con la promesa de trabajar en la cosecha del maíz en Buenos Aires “en la mejor empresa”, en condiciones laborales apropiadas y un buen salario. Un colectivo los trasladó en forma directa hasta la estancia, de la que una vez que ingresaron no se les permitió salir. Nidera les hizo saber que si alguien abandonaba el predio, toda la cuadrilla de trabajo que integraba sería devuelta a su pueblo sin pago. Consultado para esta nota el fiscal agregó que estas personas “ni sabían en qué lugar estaban”.


La nota destaca el contraste entre esta denuncia y la activa participacion de Nidera en Accion Internacional, una ONG creada en 1961 para asistir a hombres y mujeres pobres a salir de la pobreza a traves de microcreditos y capacitacion.
Mas alla de las posibles motivaciones de esta nota - que se revelan en las referencias de Verbitsky a los dirigentes politicos acusados de complicidad y a las otras empresas investigadas por evasion - vale la pena seguir este caso. La nota completa aqui. El sitio web de Nidera donde la empresa puede expresar en los proximos dias su posicion oficial acerca de esta denuncia es este.