Thursday, February 7, 2013

¿Para qué sirve obtener una A en Ética?

Levantamos del WSJ una nota escrita por Melissa Korn sobre cómo se enseña ética en las escuelas de negocios luego de la crisis (acá). El mes pasado me hicieron una entrevista en América Economía sobre el asunto, y mis respuestas no han sido sustancialmente diferentes de esta nota. Frases salientes:
- "Las escuelas de negocios han estado educando a los estudiantes en ética durante al menos los últimos 25 o 30 años, y todavía tenemos estos problemas." [se refiere a los escándalos recientes de la tasa PRIME e insider trading]
- "Encuestas realizadas por el Instituto Aspen (...) muestran que alrededor del 60% de los nuevos estudiantes de MBA ver la maximización del valor accionario como el principal objetivo de la empresa, ese número aumenta a 69% en el momento en que [los estudiantes] alcanzan el punto medio del programa.[de MBA]"
- "Los estudiantes probablemente reconocen el bien del mal, así que en lugar de, por ejemplo, discutir el caso de si delataría a un roomate que está robando, Chang [una profesora] dice que va a conducir un debate sobre si un estudiante podría mantener una relación con el ladrón. Los estudiantes pueden encontrar el escenario del compañero de cuarto ladrón más relevante que la revisión de los recientes escándalos de Ponzi, pero muchos siguen siendo escépticos de cómo tales discusiones se aplican a la vida real..."

Y miren estos!!!

- "las escuelas no pueden calcular el bienestar moral de sus egresados ​​de la misma manera que se puede cuantificar el éxito financiero o perspicacia técnica. Uno de los pocos rankings disponibles, el informe del Instituto Aspen "Beyond Grey Pinstripes", fue suspendido el año pasado, en parte porque los investigadores no pudieron determinar el beneficio neto de los cursos de ética. Sin resultados demostrables, hay pocos incentivos para que los decanos agreguen clases e instructores."

- "No estoy tan seguro de que una A en una clase de ética es en realidad una forma válida de juzgar la constitución moral de una persona, dice Jill Smart, director de recursos humanos de Accenture, que contrata a miles de estudiantes cada año."

Claro, si uno pretende reducir la educación en ética o en cualquier campo a las calificaciones de los estudiantes o la cantidad de cualquier X que lleve la palabra ética - desde cursos de ética hasta contenidos de ética en los planes de estudio - se va a quedar con una descripción demasiado pobre de lo que la educación en general y la educación en ética en particular comporta. O sea, no es por ahí.


Uno no puede sino acordar con la última frase del artículo: "Si no encontramos una manera de inculcar [ética] en la gente, vamos a repetir [los problemas] una y otra vez." Pero la manera de hacerlo es lo que hace la diferencia. Creo.

No comments:

Post a Comment